EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA





El embarazo adolescente o embarazo precoz puede definirse como aquel que ocurre dentro de los primeros dos años de edad ginecológica (tiempo transcurrido desde la monarquía) y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen o no han alcanzado la mayoría de edad jurídica (variable según los distintos países del mundo).
Uno de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana se produce justamente en este período: el embarazo en la adolescencia es considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna.
La gran mayoría de los embarazos de adolescentes (75%) no son intencionales y el 40% de los embarazos no deseados sucede en adolescentes de 15 a 19 años de edad. El 30% de los embarazos de adolescentes terminan en el aborto.
Abordar la prevención del embarazo en adolescentes requiere esfuerzos amplios que involucren a las familias de los adolescentes, proveedores de servicios médicos,  las escuelas, organizaciones religiosas y comunitarias, centros de recreación, y principalmente, los jóvenes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia se establece “entre los 10 y los 19 años.” La  mayoría de estos embarazos son embarazos no deseados.
Es importante tomar en cuenta que un embarazo a edad muy temprana, en este caso en adolescentes puede ser peligroso para la madre gestante y para el bebé. Por otro lado, la adolescencia se ve interrumpida como consecuencia del embarazo. Hay que considerar que los adolescentes son fértiles antes de ser emocionalmente maduros.


Comentarios

Entradas más populares de este blog